top of page

Luis Barragán

Actualizado: 15 feb 2023

El uso de los colores, los espacios abiertos y la luz como un elemento integral de su obra es la característica de la arquitectura de Luis Barragán, único mexicano ganador del Premio Pritzker (1980), máximo galardón que se otorga a un arquitecto por sus consistentes y significativas contribuciones a la sociedad a través del arte de la arquitectura.

¿Quién es Luis Barragán?

Luis Barragán nació el 9 de marzo del año 1902 en Jalisco. Sin embargo, creció en Guadalajara, donde asistió a la Escuela Libre de Ingenieros. Ahí conoció a los renombrados arquitectos Pedro Castellanos y Rafael Urzúa Arias, con quienes formó una estrecha amistad.

Después de recibirse como ingeniero, viajó a Europa para asistir a diversas exposiciones de arte y arquitectura. Ahí comenzó a recolectar inspiración sin saberlo. Vivió un poco de las culturas europeas mediterráneas y recibió el impacto de la cultura musulmana. Finalmente, lo que dejó huella en él fue el paisajismo y las ideas urbanistas. Por lo tanto, durante el resto de su vida, Barragán firmaría como ingeniero o arquitecto paisajista.

Al regresar a México, trabajó remodelando casas en Guadalajara. Con el tiempo, su clientela fue creciendo y, poco a poco, empezó a trabajar para personajes de alto perfil social y político. Gracias a esto, se volvió popular y comenzó a ser invitado a distintos proyectos más importantes. Posteriormente, fue promotor inmobiliario de planes de urbanización junto con arquitectos reconocidos como Max Ludwig Cetto Day. Parte de este trabajo incluyó la modernización del Pedregal.


“En mi trabajo subyacen los recuerdos del rancho de mi padre, donde pasé años en la niñez y la adolescencia, y en mi obra siempre alienta el intento de transponer al mundo contemporáneo la magia de esas lejanas añoranzas tan colmadas de nostalgia. Han sido para mí motivo de permanente inspiración las lecciones que encierra la arquitectura popular de la provincia mexicana: sus paredes blanqueadas con cal; la tranquilidad de sus patios y huertas; el colorido de sus calles y el humilde señorío de sus plazas rodeadas de sombreados portales”


OBRAS QUE TIENES QUE CONOCER DE LUIS BARRAGÁN

Construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional, como lo ha reconocido la UNESCO al incluirla, en el año 2004, en su lista de Patrimonio Mundial.






















A los 80 años de edad y después de casi 10 años de inactividad. Se encuentra en México y la obra refleja la influencia de la cultura mexicana y de los pintores Diego Rivera y Frida Kalho.
























Dentro del proyecto de Ciudad Satélite, en 1958 Barragán recibe el encargo de realizar alguna fuente en el complejo residencial. Barragán proyectó, junto al escultor Mathias Goeritz, cinco torres de planta triangular y diferentes colores y alturas (la más alta de 52 metros), con carácter escultórico.

























Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page