Octavio Paz
- Mony Esquivel
- 26 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2023
Su obra literaria incluye más de 20 poemarios, casi 30 libros de ensayo, cinco traducciones y sus Obras Completas. En el año de 1945 inició su carrera en el Servicio Exterior Mexicano, que duró 23 años y que lo llevó a destinos como Francia, Japón e India. En 1990 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.

¿Quién es Octavio Paz?
(Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística.
En 1990, Octavio Paz se convirtió en el primer mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura “Por su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística” – según la Academia Sueca–.
Fragmento de Piedra de Sol
“Amar es combatir, si dos se besan el mundo cambia, encarnan los deseos, el pensamiento encarna, brotan alas en las espaldas del esclavo, el mundo es real y tangible, el vino es vino, el pan vuelve a saber, el agua es agua, amar es combatir, es abrir puertas, dejar de ser fantasma con un número a perpetua cadena condenado por un amo sin rostro; el mundo cambia si dos se miran y se reconocen“
TEXTOS IMPERDIBLES DE OCTAVIO PAZ
El laberinto de la soledad es un ensayo de 1950 del poeta mexicano. Una de sus obras más famosas, consta de nueve partes: «El Pachuco y otros extremos», «Máscaras mexicanas», «El Día de Muertos», «Los Hijos de La Malinche», «La Conquista y el Colonialismo», » De la Independencia a la Revolución ”,“ La Inteligencia Mexicana ”,“ La Actualidad ”y“ La Dialéctica de la Soledad ”.
En La llama doble, el premio Nobel Octavio Paz explora la íntima conexión entre el sexo, el erotismo y el amor, temas que han sido una constante en su escritura, desde sus primeros poemas publicados hasta las grandes obras de su madurez. A partir del Simposio de Platón, da una breve historia del amor y el erotismo en la literatura a lo largo de los siglos: desde la influencia de las grandes ciudades Alejandría y Roma en el desarrollo de la poesía amorosa, hasta el amor cortés en el Japón Heian y la Francia del siglo XII, hasta el amor en novelas modernas como Madame Bovary y Ulises.
Lo mejor de Octavio Paz. El fuego de cada día, Octavio Paz recogió en 1989 una amplia y significativa selección de su obra poética en verso, la antología más completa y fiel a los deseos de su autor que pueda hallarse. El presente volumen, que incluye un prólogo y las notas del autor, contiene además el discurso y el brindis pronunciados con motivo de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1990, valioso testimonio de la experiencia poética de una de las figuras esenciales de las letras hispánicas. Poeta en busca de la modernidad, riguroso heredero de la tradición literaria, eterno polemista, filósofo y antropólogo, lector aventurero y curioso de la ciencia, romántico y vanguardista, en la poesía de Octavio Paz confluyen la erudición y lo terrenal, el pensamiento y la pasión.
Comments